SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
                                        TALLER No. 1


                                            MENTALIDAD EMPRENDEDORA

Evidencia de aprendizaje a entregar:

         De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:

         1)  Qué es liderazgo?
         2)  Qué es autogestión?
         3)  Qué es participación?
         4)  Cuáles son las competencias del emprendedor?
         5)  Que es emprendimiento?
         6)  Mencione y defina las 11 cualidades de un emprendedor?
         7)  Cuáles son los 10 errores que enfrenta un emprendedor?
         8) Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento?
         9) Por que no se logra lo que se sueña?
         10) En que consiste el proceso emprendedor o teoría del triangulo?
         11) ¿Cuáles son los pasos a nivel de pensamiento, que debe tener un emprendedor exitoso?
         12) ¿ cuáles son los pasos para estructurar un proyecto de vida, explique?
         13) ¿ cuales son las claves para negociar?
         14) ¿Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio?
         15) Según la revista ser empresario a que se refiere cuando , ¨escribe sobre Tendencias¨´
         16) Interprete y argumente la siguiente frase ´´´Si piensas que estas vencido, lo estas; si piensas
             que no te atreves, no lo harás; si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes, no lo
             lograras; si piensas que perderás, ya has perdido; porque en el mundo encontraras que el
             éxito empieza con la voluntad del hombre¨´ FERNANDO VIGORENA PEREZ.
         17) A que edad de vemos iniciar a hacer negocios? Argumente.




 Recursos
 • Documento escrito :
 • Lectura:                           Emprendedores desde chiquitos
 • Lectura                            De que están hechos los entrepeneurs
 • Revista ser Empresario 1           Mentalidad Emprendedora un proyecto de vida
 • INTERNET
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
                                        TALLER No. 2



Evidencia de aprendizaje a entregar:

          De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:

    1.    Que es economía?
    2.    Que es flujo económico?
    3.    Qué es agente económico y cuáles son?
    4.    Defina sector económico y como se clasifican?
    5.    Que es empresa?
    6.    Hacer un cuadro sinóptico sobre clasificación de las empresas?
    7.    Como se constituye una empresa?
    8.    que es sociedad y que tipos existen?
    9.    Ante que entidades se gestiona para constituir empresa?
    10.   Que es organización y que tipos hay?
    11.   Defina administración y sus fases?
    12.   Cuáles son las áreas funcionales de una empresa?
    13.   Defina , interprete y de la importancia de tener una imagen corporativa partiendo de la definición
          de misión, visión, políticas, objetivos.



 Recursos
 • TICS
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
                                        TALLER No. 3



Evidencia de aprendizaje a entregar:

         De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:
    1- Defina: Globalización, Competencia, Benchmarking, Rentabilidad, Inflación, Comercio internacional,
         Tratados, Tasa de interés, Divisa, Tasa de cambio, Legislación tributaria, Legislación aduanera,
         Internacionalización, Inversión, Productividad, Materias primas, Insumo, Tecnología, indicador de gestión.
         Según la lectura :
    2- A que hace referencia cuando se habla de un nuevo orden económico?
    3- Cuando una empresa es competitiva?
    4- Cuáles son las tendencias del nuevo orden económico mundial?
    5- Por que es importante la innovación en un país?
    6- a que hace referencia la siguiente frase¨ la tendencia es de empresas intensivas en el uso de recursos
         naturales, a empresas con elevado nivel tecnológico¨.
    7- Cuando una empresa se considera protegida de la competencia y quien lo hace?
    8- Cuál es la diferencia de una empresa local a una global?
    9- Como interpreta la palabra sostenibilidad dentro de la lectura?
    10- Cuál es la fórmula para ser competitivo
11- En un cuadro explique qué variables afectan la competitividad y como se clasifican
12- Que significa desarrollo tecnológico y cuál es su incidencia en las empresas
13- Como convertimos la innovación en valor para ser competitivos.




 Recursos
 • Revista ser Empresario 2           Competitividad - Tecnología
 • TICS
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
                                        TALLER No. 4



Evidencia de aprendizaje a entregar:

         De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:
    1-Defina: recursos, Dinero, Plan de negocio, escasez, capital, financiación, fondo , empresa unipersonal,
    compañía, acciones bursátiles.
         Según la lectura :
    2- Por que es importante tener en cuenta la cantidad de recursos que se necesita para iniciar su proyecto de
         empresa?
    3- Cuál es la función del plan de negocio dentro del proceso de creación de empresa?
    4- Podemos afirmar que la información sirve como ventaja competitiva para el empresario? Justifique.
    5- Argumente porque la tecnología es considerada un recurso básico
    6- por que son importantes las relaciones y el talento humano en el tema de competividad? Explique.
    7- según el siguiente párrafo:¨Para ser emprendedor exitoso, se requiere de una formidable cultura de
         ahorro que permita convertir a la empresa y los negocios en una prioridad en el momento de invertir. Es
         necesario rodearse de la mejor gente, con buenos salarios y ojala dándole participación en los beneficios
         y utilidades¨ DARIO MONTOYA ¿Cuál es su posición al respecto?
    8- En su opinión que es mejor para la empresa, tener personal con formación o con experiencia?
    9- Según la lectura cuales son los factores que necesitamos para producir bienes y servicios?
    10- Explique las etapas de crecimiento de una compañía?
    11- Cuáles son las fuentes de financiación que existen en Colombia para los emprendedores?
    12- Que beneficios le otorga a la empresa participar en el mercado de capitales y como lo hace?.



 Recursos
 • Revista ser Empresario 3           RECURSOS- DINERO
 • TICS
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
                                        TALLER No. 5



Evidencia de aprendizaje a entregar:

         De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:
         1- Defina: Planeación, factibilidad, fases, finanzas, mercado, análisis, estrategia, micro empresa,
              empresa con ánimo de lucro, flujo de caja, riesgo, viabilidad, competidores, demanda, oferta,
              mercado meta, posicionamiento de producto, imagen ,distribución, proyección, entorno, exportación,
              importación.
         Según la lectura :

         2    Por qué se debe escribir un plan de negocios?
         3    Cuáles son las fases de un plan de negocio?
         4    Que estructura tiene el documento del plan de negocio
         5    Cuál es el objeto de hacer la descripción de la empresa dentro del documento
         6    Con que fin se hace la descripción del producto?
         7    Que debo tener en cuenta para hacer un análisis del mercado?
         8    Cuáles son los componentes básicos de un plan de mercadeo?
         9    Por que es importante hacer un análisis administrativo y que es lo que allí se analiza?
         10   A que área de la compañía es la que se le hace análisis técnico y porque?
         11   Un análisis financiero que información nos brinda?
         12   A que tipos de riesgos se expone la empresa? explique.
         13   Como se debe presentar un plan de negocios?.




 Recursos
 • Revista ser Empresario                                 PLAN DE NEGOCIO
 • TICS
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2

                                                 TALLER No. 6



Evidencia de aprendizaje a entregar:

         De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:
         1 Defina: mercadeo, comercialización, ventas, capacidad de producción, productos sustitutos,
              productos complementarios, segmentación, costos, gastos, cadena productiva, marketing, Know-
              How, ciclo de vida, método, investigación de mercados, calidad, marketing On-Line, fuentes de
              información primaria, fuentes de información secundaria.
         2 Que es, como se clasifican y cuáles son las funciones de los canales de distribución?
              Según la lectura:
         3    Po r que se dice que el mercadeo es un arte?
         4    Qué y cuáles son los factores externos del mercadeo?
         5    Qué y cuáles son los factores internos del mercadeo?
         6    Cuáles son las bases de un plan de mercadeo?
         7    Qué y para que se debe observar a la hora de evaluar el sector económico al que corresponde mi
              producto o servicio?
         8    Que debemos analizar de la competencia?
         9    Cuáles son los puntos clave para cuantificar la demanda?
         10   Como podemos analizar la demanda?
         11   Que tipo de estrategias podemos usar para incrementar las ventas?
         12   En liste los errores que se cometen cuando se hace un plan de mercadeo?
         13   Cuál es la diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa?




 Recursos
 • Revista ser Empresario              5              PLAN DE MERCADEO/ESTRATEGIAS DE
     COMERCIALIZACION
 • TICS
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2

                                                 TALLER No.7



Evidencia de aprendizaje a entregar:

         De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:
              1- Defina: legal, prosperidad, indicadores de gestión, informe inventario, cliente, impuesto,
                   transacción comercial, licencia, patente, seguro
              2- Que es el RUT y en qué entidad se solicita?
              3- Que es el NIT y que entidad lo entrega?
              4- Que es el IVA y quien lo recauda?
              5- Que significa DIAN y qué función tiene?
              6- Que permisos deben tener las empresas según su actividad?
              7- Cuál es la diferencia entre una persona natural y jurídica?
              8- Que es un balance general?
              9- Que es un estado de pérdidas o ganancias?
                   Según la lectura

              10- Por que es importante legalizar una empresa?
              11- Que entidades hacen parte del sistema de protección social?
              12- Cuál es la función del sistema de protección social?
              13- Con base en que elementos se clasifican las sociedades?
              14- Qué diferencias hay entre la sociedad limitada y la anónima?
              15- Cuáles son los tramites básicos para constituir la empresa?
              16- Ante qué entidad se solicita una patente?
              17- Cuál es la función de la contabilidad?
              18- Que documentos son soporte legal de las transacciones comerciales?
              19- Con que herramientas se hace seguimiento a las operaciones de la empresa
              20- Que tipos de actividades de la compañía deben ser controladas?




 Recursos
 • Revista ser Empresario                    PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA/INDICADORES DE
     GESTION
 • TICS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3marioaguirre
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completosjhoan sierra
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientodiana
 
Taller emprendimiento 2
Taller emprendimiento 2Taller emprendimiento 2
Taller emprendimiento 2
Carlos Daniel Carmona
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3erikasiza
 
White Paper del Talento
White Paper del Talento White Paper del Talento
White Paper del Talento NB
 
Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España. By @techreview_es & @opinno
Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España. By @techreview_es & @opinnoBarómetro de Emprendimiento de Éxito en España. By @techreview_es & @opinno
Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España. By @techreview_es & @opinno
José Manuel Arroyo Quero
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoSANTIAGO19952
 
Luna dhtic
Luna dhticLuna dhtic
Luna dhtic
LunaMorrison
 
Capitulo 6 Libro de Innovación América Latina
Capitulo 6 Libro de Innovación América LatinaCapitulo 6 Libro de Innovación América Latina
Capitulo 6 Libro de Innovación América Latina
Innovare
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
lizjhoha
 
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2Juan Diego
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3feerika
 
Modulo solucion_creativa_de_problemas_en_ambientes_de_aprendizaje_guia3
Modulo  solucion_creativa_de_problemas_en_ambientes_de_aprendizaje_guia3Modulo  solucion_creativa_de_problemas_en_ambientes_de_aprendizaje_guia3
Modulo solucion_creativa_de_problemas_en_ambientes_de_aprendizaje_guia3erikasiza
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]leidy95c
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOfelipe456
 
Taller completo de_emprendimiento
Taller completo de_emprendimientoTaller completo de_emprendimiento
Taller completo de_emprendimientopuentes1995
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
FATLA
 

La actualidad más candente (18)

Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completos
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Taller emprendimiento 2
Taller emprendimiento 2Taller emprendimiento 2
Taller emprendimiento 2
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
 
White Paper del Talento
White Paper del Talento White Paper del Talento
White Paper del Talento
 
Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España. By @techreview_es & @opinno
Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España. By @techreview_es & @opinnoBarómetro de Emprendimiento de Éxito en España. By @techreview_es & @opinno
Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España. By @techreview_es & @opinno
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Luna dhtic
Luna dhticLuna dhtic
Luna dhtic
 
Capitulo 6 Libro de Innovación América Latina
Capitulo 6 Libro de Innovación América LatinaCapitulo 6 Libro de Innovación América Latina
Capitulo 6 Libro de Innovación América Latina
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
 
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2MODULO  SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
 
Modulo solucion_creativa_de_problemas_en_ambientes_de_aprendizaje_guia3
Modulo  solucion_creativa_de_problemas_en_ambientes_de_aprendizaje_guia3Modulo  solucion_creativa_de_problemas_en_ambientes_de_aprendizaje_guia3
Modulo solucion_creativa_de_problemas_en_ambientes_de_aprendizaje_guia3
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
Taller completo de_emprendimiento
Taller completo de_emprendimientoTaller completo de_emprendimiento
Taller completo de_emprendimiento
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 

Similar a Guias emprendimiento

Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimientoSamira0905
 
Recursos y dinero
Recursos y dineroRecursos y dinero
Recursos y dineroalex013
 
Recursos y dinero
Recursos y dineroRecursos y dinero
Recursos y dineroalex013
 
Presentación Plan de Negocio
Presentación Plan de NegocioPresentación Plan de Negocio
Presentación Plan de Negocio
javieracua38
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaJennifer1995
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
Hernani Larrea
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3alex013
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3alex013
 
Talleres para subir
Talleres para subirTalleres para subir
Talleres para subirmargeory
 
Talleres para subir 772372378274
Talleres para subir 772372378274Talleres para subir 772372378274
Talleres para subir 772372378274Tatiiana Bojaca
 

Similar a Guias emprendimiento (20)

Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
Recursos y dinero
Recursos y dineroRecursos y dinero
Recursos y dinero
 
Recursos y dinero
Recursos y dineroRecursos y dinero
Recursos y dinero
 
Presentación Plan de Negocio
Presentación Plan de NegocioPresentación Plan de Negocio
Presentación Plan de Negocio
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
 
talleres
tallerestalleres
talleres
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3
 
Talleres para subir
Talleres para subirTalleres para subir
Talleres para subir
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completos
 
Taller 1 3-1
Taller 1 3-1Taller 1 3-1
Taller 1 3-1
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
Taller aprendizaje
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
Talleres para subir
Talleres para subirTalleres para subir
Talleres para subir
 
Paula alejandra
Paula alejandraPaula alejandra
Paula alejandra
 
Talleres para subir 772372378274
Talleres para subir 772372378274Talleres para subir 772372378274
Talleres para subir 772372378274
 

Más de karen

Karen sena
Karen senaKaren sena
Karen senakaren
 
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2karen
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionkaren
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionkaren
 
Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222karen
 
Clasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetosClasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetoskaren
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionkaren
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónkaren
 
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Cartilla empaque todo el documento   internet[1]Cartilla empaque todo el documento   internet[1]
Cartilla empaque todo el documento internet[1]karen
 
Libro1 exel
Libro1 exelLibro1 exel
Libro1 exelkaren
 
Términos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionTérminos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionkaren
 
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojoIndicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojokaren
 
Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]karen
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1karen
 
Conseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerConseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerkaren
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiakaren
 
Sistema de información y objetivo lectura 4
Sistema de  información y objetivo lectura 4Sistema de  información y objetivo lectura 4
Sistema de información y objetivo lectura 4karen
 
Lo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabrasLo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabraskaren
 
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombiakaren
 
Técnicas de redacción =
Técnicas de redacción  =Técnicas de redacción  =
Técnicas de redacción =karen
 

Más de karen (20)

Karen sena
Karen senaKaren sena
Karen sena
 
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222
 
Clasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetosClasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetos
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
 
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Cartilla empaque todo el documento   internet[1]Cartilla empaque todo el documento   internet[1]
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
 
Libro1 exel
Libro1 exelLibro1 exel
Libro1 exel
 
Términos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionTérminos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacion
 
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojoIndicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
 
Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Conseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerConseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica taller
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombia
 
Sistema de información y objetivo lectura 4
Sistema de  información y objetivo lectura 4Sistema de  información y objetivo lectura 4
Sistema de información y objetivo lectura 4
 
Lo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabrasLo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabras
 
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
 
Técnicas de redacción =
Técnicas de redacción  =Técnicas de redacción  =
Técnicas de redacción =
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Guias emprendimiento

  • 1. MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2 TALLER No. 1 MENTALIDAD EMPRENDEDORA Evidencia de aprendizaje a entregar: De conocimientos: Consultar acerca de los siguientes temas: 1) Qué es liderazgo? 2) Qué es autogestión? 3) Qué es participación? 4) Cuáles son las competencias del emprendedor? 5) Que es emprendimiento? 6) Mencione y defina las 11 cualidades de un emprendedor? 7) Cuáles son los 10 errores que enfrenta un emprendedor? 8) Cuál es la principal motivación que conduce al emprendimiento? 9) Por que no se logra lo que se sueña? 10) En que consiste el proceso emprendedor o teoría del triangulo? 11) ¿Cuáles son los pasos a nivel de pensamiento, que debe tener un emprendedor exitoso? 12) ¿ cuáles son los pasos para estructurar un proyecto de vida, explique? 13) ¿ cuales son las claves para negociar? 14) ¿Dónde podemos encontrar oportunidades de negocio? 15) Según la revista ser empresario a que se refiere cuando , ¨escribe sobre Tendencias¨´ 16) Interprete y argumente la siguiente frase ´´´Si piensas que estas vencido, lo estas; si piensas que no te atreves, no lo harás; si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes, no lo lograras; si piensas que perderás, ya has perdido; porque en el mundo encontraras que el éxito empieza con la voluntad del hombre¨´ FERNANDO VIGORENA PEREZ. 17) A que edad de vemos iniciar a hacer negocios? Argumente. Recursos • Documento escrito : • Lectura: Emprendedores desde chiquitos • Lectura De que están hechos los entrepeneurs • Revista ser Empresario 1 Mentalidad Emprendedora un proyecto de vida • INTERNET
  • 2. MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2 TALLER No. 2 Evidencia de aprendizaje a entregar: De conocimientos: Consultar acerca de los siguientes temas: 1. Que es economía? 2. Que es flujo económico? 3. Qué es agente económico y cuáles son? 4. Defina sector económico y como se clasifican? 5. Que es empresa? 6. Hacer un cuadro sinóptico sobre clasificación de las empresas? 7. Como se constituye una empresa? 8. que es sociedad y que tipos existen? 9. Ante que entidades se gestiona para constituir empresa? 10. Que es organización y que tipos hay? 11. Defina administración y sus fases? 12. Cuáles son las áreas funcionales de una empresa? 13. Defina , interprete y de la importancia de tener una imagen corporativa partiendo de la definición de misión, visión, políticas, objetivos. Recursos • TICS
  • 3. MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2 TALLER No. 3 Evidencia de aprendizaje a entregar: De conocimientos: Consultar acerca de los siguientes temas: 1- Defina: Globalización, Competencia, Benchmarking, Rentabilidad, Inflación, Comercio internacional, Tratados, Tasa de interés, Divisa, Tasa de cambio, Legislación tributaria, Legislación aduanera, Internacionalización, Inversión, Productividad, Materias primas, Insumo, Tecnología, indicador de gestión. Según la lectura : 2- A que hace referencia cuando se habla de un nuevo orden económico? 3- Cuando una empresa es competitiva? 4- Cuáles son las tendencias del nuevo orden económico mundial? 5- Por que es importante la innovación en un país? 6- a que hace referencia la siguiente frase¨ la tendencia es de empresas intensivas en el uso de recursos naturales, a empresas con elevado nivel tecnológico¨. 7- Cuando una empresa se considera protegida de la competencia y quien lo hace? 8- Cuál es la diferencia de una empresa local a una global? 9- Como interpreta la palabra sostenibilidad dentro de la lectura? 10- Cuál es la fórmula para ser competitivo 11- En un cuadro explique qué variables afectan la competitividad y como se clasifican 12- Que significa desarrollo tecnológico y cuál es su incidencia en las empresas 13- Como convertimos la innovación en valor para ser competitivos. Recursos • Revista ser Empresario 2 Competitividad - Tecnología • TICS
  • 4. MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2 TALLER No. 4 Evidencia de aprendizaje a entregar: De conocimientos: Consultar acerca de los siguientes temas: 1-Defina: recursos, Dinero, Plan de negocio, escasez, capital, financiación, fondo , empresa unipersonal, compañía, acciones bursátiles. Según la lectura : 2- Por que es importante tener en cuenta la cantidad de recursos que se necesita para iniciar su proyecto de empresa? 3- Cuál es la función del plan de negocio dentro del proceso de creación de empresa? 4- Podemos afirmar que la información sirve como ventaja competitiva para el empresario? Justifique. 5- Argumente porque la tecnología es considerada un recurso básico 6- por que son importantes las relaciones y el talento humano en el tema de competividad? Explique. 7- según el siguiente párrafo:¨Para ser emprendedor exitoso, se requiere de una formidable cultura de ahorro que permita convertir a la empresa y los negocios en una prioridad en el momento de invertir. Es necesario rodearse de la mejor gente, con buenos salarios y ojala dándole participación en los beneficios y utilidades¨ DARIO MONTOYA ¿Cuál es su posición al respecto? 8- En su opinión que es mejor para la empresa, tener personal con formación o con experiencia? 9- Según la lectura cuales son los factores que necesitamos para producir bienes y servicios? 10- Explique las etapas de crecimiento de una compañía? 11- Cuáles son las fuentes de financiación que existen en Colombia para los emprendedores? 12- Que beneficios le otorga a la empresa participar en el mercado de capitales y como lo hace?. Recursos • Revista ser Empresario 3 RECURSOS- DINERO • TICS
  • 5. MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2 TALLER No. 5 Evidencia de aprendizaje a entregar: De conocimientos: Consultar acerca de los siguientes temas: 1- Defina: Planeación, factibilidad, fases, finanzas, mercado, análisis, estrategia, micro empresa, empresa con ánimo de lucro, flujo de caja, riesgo, viabilidad, competidores, demanda, oferta, mercado meta, posicionamiento de producto, imagen ,distribución, proyección, entorno, exportación, importación. Según la lectura : 2 Por qué se debe escribir un plan de negocios? 3 Cuáles son las fases de un plan de negocio? 4 Que estructura tiene el documento del plan de negocio 5 Cuál es el objeto de hacer la descripción de la empresa dentro del documento 6 Con que fin se hace la descripción del producto? 7 Que debo tener en cuenta para hacer un análisis del mercado? 8 Cuáles son los componentes básicos de un plan de mercadeo? 9 Por que es importante hacer un análisis administrativo y que es lo que allí se analiza? 10 A que área de la compañía es la que se le hace análisis técnico y porque? 11 Un análisis financiero que información nos brinda? 12 A que tipos de riesgos se expone la empresa? explique. 13 Como se debe presentar un plan de negocios?. Recursos • Revista ser Empresario PLAN DE NEGOCIO • TICS
  • 6. MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2 TALLER No. 6 Evidencia de aprendizaje a entregar: De conocimientos: Consultar acerca de los siguientes temas: 1 Defina: mercadeo, comercialización, ventas, capacidad de producción, productos sustitutos, productos complementarios, segmentación, costos, gastos, cadena productiva, marketing, Know- How, ciclo de vida, método, investigación de mercados, calidad, marketing On-Line, fuentes de información primaria, fuentes de información secundaria. 2 Que es, como se clasifican y cuáles son las funciones de los canales de distribución? Según la lectura: 3 Po r que se dice que el mercadeo es un arte? 4 Qué y cuáles son los factores externos del mercadeo? 5 Qué y cuáles son los factores internos del mercadeo? 6 Cuáles son las bases de un plan de mercadeo? 7 Qué y para que se debe observar a la hora de evaluar el sector económico al que corresponde mi producto o servicio? 8 Que debemos analizar de la competencia? 9 Cuáles son los puntos clave para cuantificar la demanda? 10 Como podemos analizar la demanda? 11 Que tipo de estrategias podemos usar para incrementar las ventas? 12 En liste los errores que se cometen cuando se hace un plan de mercadeo? 13 Cuál es la diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa? Recursos • Revista ser Empresario 5 PLAN DE MERCADEO/ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION • TICS
  • 7. MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2 TALLER No.7 Evidencia de aprendizaje a entregar: De conocimientos: Consultar acerca de los siguientes temas: 1- Defina: legal, prosperidad, indicadores de gestión, informe inventario, cliente, impuesto, transacción comercial, licencia, patente, seguro 2- Que es el RUT y en qué entidad se solicita? 3- Que es el NIT y que entidad lo entrega? 4- Que es el IVA y quien lo recauda? 5- Que significa DIAN y qué función tiene? 6- Que permisos deben tener las empresas según su actividad? 7- Cuál es la diferencia entre una persona natural y jurídica? 8- Que es un balance general? 9- Que es un estado de pérdidas o ganancias? Según la lectura 10- Por que es importante legalizar una empresa? 11- Que entidades hacen parte del sistema de protección social? 12- Cuál es la función del sistema de protección social? 13- Con base en que elementos se clasifican las sociedades? 14- Qué diferencias hay entre la sociedad limitada y la anónima? 15- Cuáles son los tramites básicos para constituir la empresa? 16- Ante qué entidad se solicita una patente? 17- Cuál es la función de la contabilidad? 18- Que documentos son soporte legal de las transacciones comerciales? 19- Con que herramientas se hace seguimiento a las operaciones de la empresa 20- Que tipos de actividades de la compañía deben ser controladas? Recursos • Revista ser Empresario PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA/INDICADORES DE GESTION • TICS